- Home
- Primeros pasos
Cómo moverte por Noruega
La geografía de Noruega, con su mezcla de fiordos, montañas y extensas distancias, hace que el transporte interno sea una parte clave de la experiencia. Por suerte, el país cuenta con una infraestructura de transporte eficiente y bien organizada, lo que facilita explorar sus principales atractivos.
A continuación, te cuento las opciones más populares para moverse por Noruega.
1. Utilizando diferentes medios de transporte
Utiliza herramientas como Entur para planificar viajes que combinan diferentes modos de transporte como ferry, trenes y autobuses.
Moverse por Noruega es parte de la experiencia ya que te permitirá contemplar de paisajes increíbles en cada trayecto.
Trenes

La red ferroviaria es moderna y eficiente y es operada principalmente por Vy (antiguamente NSB). Las rutas más importantes son:
- Oslo – Bergen: considerada una de las rutas más bonitas del mundo, cruza montañas, valles y fiordos.
- Oslo – Trondheim: conocida como la línea Dovre, pasa por el Parque Nacional Dovrefjell.
- Trondheim – Bodø: la línea Nordland lleva a la región ártica.
Los trenes son cómodos, puntuales y ofrecen Wi-Fi gratuito. Para ahorrar, puedes buscar billetes Minipris en la pagina web o app de Vy, que son tarifas promocionales, eso sí, tiene que ser con antelación ya que se agotan pronto.
Autobuses
Noruega cuenta con una red extensa y bien organizada de autobuses que conectan ciudades, pueblos pequeños y zonas rurales. Las principales compañías de autobuses son Vy Bus, Nor-Way Bussekspress, FlixBus y empresas locales en cada región que gestionan rutas cortas, como Kolumbus (Stavanger), Ruter (Oslo y alrededores) y Skyss (Bergen).
Puedes comprar los billetes on line, en las estaciones o directamente al conductor, casi siempre con tarjeta de crédito. Aunque lo recomendable es comprarlo con antelación ya que puedes adquirir tarifas promocionales.
Los trayectos entre ciudades más largos suelen ser más económicos que el tren. Lo recomendable es utilizar herramientas como Entur para combinarlo con otros medios de transporte y hacer el circuito a tu medida.
Las rutas de autobuses públicos más emblemáticas y bonitas son Alesund – Geiranger, la ruta por la Carretera de los Trolls y la de Sognefjord Express (ruta desde Bergen hasta el fiordo de los Sueños pasando por Voss, Flam y Laerdal)
Moverte con los ferrys

Los ferris son fundamentales para moverse por Noruega, especialmente en las zonas costeras y los fiordos. Las compañías Norled y Fjord1 operan la mayoría de las rutas, que incluyen:
- Conexiones entre ciudades costeras como Bergen, Stavanger y Ålesund.
- Trayectos en los fiordos, como Geirangerfjord y Sognefjord.
- Ferris locales en las Islas Lofoten y Vesterålen.
Los ferris son puntuales y suelen incluir cafeterías y cubiertas desde las que disfrutar del paisaje.
Hurtigruten
Además de los ferris locales, el Hurtigruten, un servicio de cruceros costeros, conecta más de 30 puertos entre Bergen y Kirkenes, cerca de la frontera con Rusia. Es una opción única para explorar la costa noruega mientras viajas.

Vuelos internos
En Noruega, debido a su geografía extensa y a la presencia de numerosos fiordos y montañas, el transporte aéreo es fundamental para conectar las distintas regiones del país. Los vuelos domésticos más habituales suelen ser aquellos que enlazan las principales ciudades y regiones, facilitando tanto los desplazamientos de negocios como el turismo. A continuación, se detallan algunas de las rutas internas más frecuentadas:
Las principales aerolíneas que operan estos vuelos domésticos son Norwegian Air Shuttle y Scandinavian Airlines (SAS), ofreciendo múltiples frecuencias diarias en las rutas mencionadas. Además, Widerøe, una aerolínea regional, opera vuelos a destinos más pequeños y remotos, conectando comunidades que de otro modo serían de difícil acceso.
Puedes conocer los vuelos internos más habituales aquí.
2. Alquilar un coche
Alquilar un coche te da la libertad de explorar a tu propio ritmo, detenerte donde quieras y descubrir rincones menos accesibles en transporte público. Las carreteras están en excelentes condiciones, y conducir en Noruega es una experiencia única, pero ten en cuenta:
- Carreteras de peaje: Muchas carreteras tienen peajes automáticos. Se cobran a través de cámaras que registran la matrícula, y la compañía de alquiler te cobrará después.
- Límites de velocidad: suelen ser estrictos, y las multas son elevadas.
- Condiciones de invierno: si viajas en esta temporada, asegúrate de que el coche tenga neumáticos de invierno y conduce con precaución.

Las principales compañías de alquiler son Avis, Hertz, Sixt y Europcar, así como empresas locales como Rent-A-Wreck, conocida por alquilar coches económicos.
El aeropuerto suele ser el lugar más común y práctico para recoger el coche pero en las ciudades principales: Oslo, Bergen, Trondheim o Stavanger también tienen múltiples oficinas de alquiler.
Te recomiendo que reserves con antelación, especialmente en verano, así puedes asegurarte disponibilidad y los mejores precios. Puedes comparar precios en plataformas como Rentalcars o Discover Cars para encontrar las mejores ofertas.
¿Cuanto puede costar alquilar un coche?
Gastos asociados al alquiler del coche:
- Alquiler diario: Desde 500 NOK (45-50 €) para coches pequeños en temporada baja, hasta 1200 NOK (100 €) o más en verano.
- Combustible: La gasolina cuesta entre 20-25 NOK/L (aproximadamente 2-2,5 €/L).
- Peajes: Entre 30 y 200 NOK por tramo, dependiendo de la carretera.
- Ferries: Si cruzas fiordos, los ferries suelen costar entre 100-300 NOK para coche y conductor.