Cómo ver las auroras boreales en Noruega

Ver auroras boreales en Noruega es uno de esos momentos mágicos que se quedan grabados para siempre. Si estás planeando tu viaje para cazarlas, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cómo, cuándo y dónde disfrutar de este espectáculo natural.

¿Qué son las auroras boreales?

Las auroras boreales son luces de colores brillantes que aparecen en el cielo, principalmente en lugares muy fríos, cerca del Polo Norte. Se ven como grandes cortinas de luz verde, rosa, púrpura o incluso rojo, que se mueven y bailan en el aire.

Estas luces mágicas se forman cuando el viento solar, que son pequeñas partículas que vienen del Sol, chocan con la atmósfera de la Tierra. Cuando esas partículas golpean los gases del aire, como el oxígeno y el nitrógeno, hacen que se iluminen y brillen, creando esas hermosas luces que podemos ver en el cielo. Es como si el cielo estuviera pintado por luces de colores que parecen estar bailando.

Las auroras boreales son muy comunes en lugares cercanos al Polo Norte, como Noruega, Canadá o Alaska, y suelen verse mejor en invierno, cuando hay más oscuridad y el cielo está despejado. ¡Es uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza!

auroras boreales en noruega

¿Cuál es la mejor época para ver auroras boreales?

La mejor época para ver auroras boreales en Noruega es desde septiembre hasta marzo, cuando las noches son más largas y oscuras.

  • Septiembre y octubre: Las auroras suelen reflejarse en lagos y fiordos sin congelar, ¡un plus para la fotografía!
  • Diciembre a febrero: Las noches son muy largas, pero también las temperaturas más frías, así que abrígate bien.
  • Marzo: Las noches aún son oscuras, pero empiezas a tener un poco más de horas de sol durante el día.

1. Tromsø

La catedral del artico en Tromso

Tromsø, conocida como la «puerta del Ártico», es el destino más popular para observar las auroras boreales al tener las mejores comunicaciones con otras ciudades del país u otros países. La ciudad ofrece una alta probabilidad de avistamientos durante la temporada de invierno (de septiembre a abril), con cielos oscuros y despejados que permiten disfrutar de las luces del norte en todo su esplendor. Además de las auroras, Tromsø es famosa por sus paisajes árticos, su acceso a actividades únicas como safaris en trineo de perros, motonieve, y pesca en hielo, así como por su rica historia y cultura.

Durante el invierno, Tromsø también es un excelente punto de partida para explorar la naturaleza circundante, y su vida nocturna, con bares y restaurantes acogedores, crea un ambiente perfecto para descansar después de un día de aventuras. Con una infraestructura turística bien desarrollada y la posibilidad de realizar excursiones guiadas para maximizar las posibilidades de ver las auroras, Tromsø suele ser la opción ideal para quienes buscan una experiencia completa en el Ártico.

2. Islas Lofoten y Vesterålen

isla lofoten

Las Islas Lofoten, ubicadas en el norte de Noruega, son un destino impresionante no solo por sus paisajes dramáticos de montañas escarpadas, playas vírgenes y pintorescos pueblos pesqueros, sino también por ser un lugar excelente para observar las auroras boreales. Gracias a su ubicación dentro del Círculo Polar Ártico y sus cielos despejados durante el invierno, las Lofoten ofrecen condiciones ideales para ver este fenómeno natural entre septiembre y abril.

Lo atractivo de las islas es que, además de las auroras, puedes disfrutar de actividades como senderismo, pesca en hielo, kayak bajo el brillo de las luces del norte, y explorar las antiguas rorbu (casas de pescadores). Las noches en las Lofoten son especialmente mágicas, ya que, lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, las auroras se reflejan en los fiordos y las montañas, creando un espectáculo inolvidable. Con su combinación de belleza natural, cultura local y cielos estrellados, las Islas Lofoten ofrecen una experiencia única para quienes desean vivir la magia de las auroras boreales en un entorno auténtico y salvaje.

3. Alta

Alta, ubicada en el norte de Noruega, es otro de los destinos más recomendados para ver las auroras boreales debido a su ubicación dentro del Círculo Polar Ártico y su clima relativamente estable y seco. Esta ciudad, conocida como «la ciudad de las auroras», ofrece una alta probabilidad de avistamientos durante la temporada de invierno.  Además, la ciudad cuenta con varias actividades que complementan la experiencia, como safaris en motonieve, paseos en trineo de perros y visitas a iglús y aldeas Sami.

Alta también alberga el famoso «Centro de las Auroras Boreales», donde los visitantes pueden aprender más sobre este fenómeno natural. Con un acceso fácil y una atmósfera más tranquila y menos masificada que otros destinos más conocidos, Alta se presenta como una opción perfecta para aquellos que buscan disfrutar de las auroras boreales en un entorno auténtico y menos concurrido.

4. Cabo Norte (Nordkapp)

cabo norte

El Cabo Norte (Nordkapp) es el punto más septentrional de Europa continental. Situado en las islas de Magerøya ofrece vistas espectaculares del océano Ártico y de paisajes de tundra desolada. Es un lugar muy popular entre los viajeros que buscan experimentar la sensación de estar en el «fin del mundo», especialmente durante el verano, cuando el sol de medianoche ilumina el horizonte de manera fascinante. Durante el invierno, la región ofrece una atmósfera más tranquila y la oportunidad de ver las auroras boreales.

El Cabo Norte también es un punto de encuentro para los aventureros que recorren la famosa Ruta Europea E69, una carretera que conecta el sur con el norte, y cuenta con modernas instalaciones turísticas como el Centro de Visitantes, donde los viajeros pueden aprender sobre la historia y la naturaleza de la región. Con su naturaleza salvaje, su clima extremo y su ubicación única, el Cabo Norte se ha convertido en un destino icónico para quienes buscan una experiencia auténtica e inolvidable en el Ártico.

¿Cómo ver auroras boreales?

1. Evita la contaminación lumínica

Cuanto más oscuro el lugar, mejor. Alejarte de las ciudades o buscar miradores altos siempre ayuda.

2. Consulta las predicciones

Existen apps y webs como Aurora Forecast o Yr.no para saber cuándo hay más actividad solar. Busca un índice KP alto (de 4 o más) y cielos despejados.

3. Sé paciente y flexible

Las auroras no aparecen a una hora exacta. El mejor horario suele ser entre las 21:00 y las 2:00, pero dependerá de las condiciones del cielo y la actividad solar.

4. Equípate bien

  • Ropa térmica: Varias capas, guantes, gorro y buenos calcetines.
  • Cámara y trípode: Para capturar el fenómeno, ajusta una exposición larga y usa un ISO alto.
  • Snacks y bebidas calientes: Las noches pueden ser largas y frías, ¡un termo de café o chocolate caliente es clave!

Consejos finales

  • Contrata un tour: Los guías locales conocen los mejores lugares y suelen llevarte fuera de las rutas turísticas.
  • Sé respetuoso: Recuerda que estás en medio de la naturaleza, así que no dejes basura ni molestes a los animales.
  • Disfruta el momento: No te obsesiones con la cámara, ¡las auroras son para vivirlas con los ojos!

Compartir :