noviembre 30, 2024
nataliabernalher@gmail.com
Subir al Preikestolen: Todo lo que necesitas saber
Si estás planeando un viaje a Noruega y te gustan las aventuras al aire libre, subir al Preikestolen es una de esas experiencias que no te puedes perder. Conocido como «El Púlpito» por su forma, este impresionante mirador natural sobre el fiordo Lysefjord es uno de los destinos de senderismo más populares del país. ¿Quieres saber todo sobre la ruta Púlpito Noruega y cómo organizar tu visita? Aquí te lo cuento paso a paso.
La formación de estos increíbles paisajes tiene su origen en la última Edad de Hielo, cuando glaciares gigantes esculpieron profundos valles que, al derretirse, quedaron inundados por el mar.
¿Qué es el Preikestolen?
El Preikestolen es un acantilado imponente con una altura de 604 metros sobre el Lysefjord. Su cima es una plataforma casi plana de unos 25 x 25 metros, que parece suspendida en el aire. Es uno de los paisajes más emblemáticos de Noruega y, sin duda, un lugar donde el vértigo se mezcla con el asombro. Perfecto para esas fotos épicas que te harán recordar el viaje toda la vida.

¿Dónde está el Preikestolen?
Este famoso acantilado de Noruega está situado en la región de Rogaland, al suroeste del país, cerca de la ciudad de Stavanger. Es fácilmente accesible desde esta ciudad, lo que lo convierte en una excursión ideal tanto para quienes están de paso como para los que quieren disfrutar de un día activo en plena naturaleza.

¿Cómo es la ruta al Preikestolen?
La ruta al Púlpito Noruega es un sendero moderado que combina naturaleza, vistas espectaculares y un poco de esfuerzo físico. Aquí te dejo cómo se divide el recorrido:

Primera etapa: El inicio en el parking Preikestolen.
Desde el aparcamiento (Preikestolen Basecamp), el camino empieza con una pendiente moderada a través de un bosque frondoso. Encontrarás pasarelas de madera y escalones de piedra que facilitan el ascenso.
Segunda etapa: Las llanuras y los lagos.
Tras la primera subida, el terreno se nivela y caminarás junto a pequeños lagos de montaña. Aquí puedes recuperar el aliento mientras disfrutas de la tranquilidad del entorno.
Tercera etapa: El ascenso final.
En la parte final, el sendero se vuelve más empinado y rocoso. Aunque requiere algo más de esfuerzo, las vistas que empiezan a asomar te motivarán a seguir adelante.
Llegada al Púlpito.
Finalmente, llegarás a la famosa plataforma de piedra, desde donde tendrás una vista inigualable del Lysefjord. ¡Un lugar que te dejará sin palabras!
¿Cuánto se tarda en subir?
La caminata completa, ida y vuelta, suele llevar unas 4-5 horas en total. Esto incluye tiempo para descansar y, por supuesto, para disfrutar de las vistas en la cima. La duración puede variar dependiendo de tu nivel de forma física y las condiciones del camino.
¿Cuál es la mejor época para ir?
La mejor época para ir es entre mayo y septiembre, cuando las condiciones del sendero son óptimas y las temperaturas más agradables. Si decides ir en primavera u otoño, verifica si hay nieve o hielo, ya que puede ser resbaladizo y más complicado.
¿Cómo llegar desde Stavanger?
La excursión al Púlpito desde Stavanger es muy sencilla:
- Ferry Stavanger-Tau: Primero, toma un ferry desde Stavanger hasta Tau (aproximadamente 40 minutos).
- Autobús Tau-Parking Preikestolen: Desde Tau, un autobús te llevará hasta el punto de inicio de la caminata, en el parking Preikestolen Basecamp.
En total, el trayecto desde Stavanger hasta el inicio del sendero toma alrededor de 1 hora y 15 minutos.

¿Qué excursiones hay para llegar al Púlpito?
Si prefieres no preocuparte por la logística, hay muchas **excursiones desde Stavanger** que incluyen transporte y guía. Algunas incluso combinan la caminata con paseos en barco por el Lysefjord para que disfrutes del Púlpito desde todas las perspectivas.
¿Es peligroso subir al Preikestolen?
La respuesta depende de las condiciones y de tu preparación. El sendero está bien señalizado, pero puede ser resbaladizo en días de lluvia o si hay nieve. En la cima, no hay barandillas, así que ten cuidado, especialmente si vas con niños o sufres de vértigo.
Si tomas las precauciones necesarias, como llevar buen calzado y ropa adecuada, el sendero es seguro para cualquier persona con un nivel de forma física moderado.