Qué ver en Oslo

Oslo es la capital del país y se encuentra en el lado este, a unas 7 horas en coche de la escarpada costa oeste, donde se encuentran los fiordos más famosos. Sin embargo, es una ciudad que ofrece cosas interesantes para visitar y una historia interesante que conocer.

Su historia se remonta al año 1040, cuando fue fundada por el rey Harald Hardrada. En sus inicios, fue una pequeña ciudad vikinga con una ubicación estratégica junto al fiordo, ideal para el comercio y la defensa. Oslo también está a orillas de un fiordo.

Si tenemos en cuenta su historia, Oslo ha sido una provincia más de Dinamarca y Suecia y hasta 1905 no se convirtió en capital.

Hoy en día, Oslo es una ciudad multicultural y moderna, hogar de más de 700,000 habitantes de diversas partes del mundo  (1.400.000 con la población del área metropolitana). Los noruegos, conocidos por su estilo de vida relajado, saben cómo disfrutar del ocio, de la gastronomía y de la naturaleza.

A continuación te cuento los puntos más interesantes ordenados de manera que puedas visitar la ciudad siguiendo este recorrido.

1. Ópera de Oslo (Operahuset)

opera de oslo

La Ópera de Oslo es uno de los símbolos modernos de la ciudad. Este edificio, evoca la imagen de un iceberg emergiendo del fiordo, emerge tanto de la tierra como del mar. A parte de disfrutar de su interior, se puede caminar por su techo inclinado para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y el fiordo. Ofrece una amplia programación de ópera, ballet y conciertos.

El acceso al edificio y al techo es gratuito. Los espectáculos tienen precios variables, pero suelen comenzar en torno a las 100 NOK. La ópera está abierta de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 y los domingos de 12:00 a 18:00.

2. Proyecto Bar Code

Detrás de la Ópera, a pocos minutos caminando, en lo que un día fue el antiguo muelle, se ha construido el moderno conjunto arquitectónico llamado BarCode (código de barras). Es un conjunto de edificios altos y estrechos que, vistos desde la distancia, recuerdan a un código de barras. En estos modernos edificios hay oficinas, apartamentos y zonas comerciales.

Al atardecer, cuando la luz resalta los contrastes entre los materiales de las fachadas y el fiordo cercano.

3. Museo Munch

El nuevo Museo Munch alberga la colección más extensa de obras del famoso pintor Edvard Munch, incluyendo su obra más conocida El Grito. Este museo no solo ofrece una mirada profunda a la vida y obra del artista, sino que también es un ejemplo de diseño arquitectónico contemporáneo diseñado por el arquitecto español Juan Herrero. Su fachada de vidrio y su estructura inclinada dominan el paisaje del área de Bjørvika.

El museo está abierto todos los días de 10:00 a 18:00. La entrada cuesta 160 NOK, aunque con el Oslo Pass es gratuita. Se puede llegar fácilmente caminando desde la ópera en unos 10 minutos.

4. Karl Johans Gate

calle karl johans gate

La Karl Johans Gate es la calle principal de Oslo y conecta la estación central con el Palacio Real. Este paseo peatonal está repleto de tiendas, restaurantes, bares y edificios emblemáticos como el Parlamento y el Teatro Nacional. Es el lugar perfecto para disfrutar del bullicio urbano y empaparse del ambiente de la ciudad.

5. Fortaleza de Akershus

fortaleza-de-akersus-oslo

Esta imponente fortaleza medieval, construida en el siglo XIII, ha sido testigo de algunos de los eventos más importantes de la historia de Noruega. Situada junto al fiordo, ofrece unas vistas espectaculares del puerto de Oslo. Además, dentro de sus muros se encuentra el Museo de la Resistencia Noruega, que documenta la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

La fortaleza está abierta todos los días de 10:00 a 16:00, y las murallas pueden visitarse de forma gratuita. La entrada al museo cuesta 80 NOK.

6. Palacio Real (Det Kongelige Slott)

palacio real de oslo

Al final de la Karl Johans Gate se encuentra el Palacio Real, residencia oficial de la familia real noruega. Este elegante edificio del siglo XIX está rodeado por amplios jardines, perfectos para pasear. Aunque el interior solo está abierto al público durante el verano, el cambio de guardia en el exterior es un espectáculo que vale la pena ver.

Los jardines están abiertos todo el año, mientras que las visitas al interior se realizan de junio a agosto.

7. Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño

museo-nacional-arte-oslo

Este museo, el más grande de los países nórdicos, reúne colecciones de arte clásico y contemporáneo, además de diseño y arquitectura. Entre sus piezas más destacadas se encuentra una de las versiones de El Grito de Munch.

El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00, y la entrada general cuesta 180 NOK. Para llegar, puedes tomar un tranvía (líneas 11, 17 o 18) hasta Tullinløkka.

8. Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Oslo (Oslo Rådhus) es uno de los edificios más emblemáticos de la capital noruega. Inaugurado en 1950, destaca tanto por su imponente arquitectura funcionalista como por su papel central en la vida cívica y cultural de la ciudad. Este edificio es conocido mundialmente por ser el lugar donde cada año, el 10 de diciembre, se celebra la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz.

 El Ayuntamiento está abierto al público de lunes a viernes de 9:00 a 16:00, con visitas guiadas disponibles en varios idiomas. Lo mejor es que la entrada es gratuita, lo que lo convierte en una parada accesible e imprescindible en tu visita a Oslo.

9. Centro Nobel de la Paz

centro nobel de la paz oslo

El Centro Nobel de la Paz (Nobels Fredssenter) es uno de los espacios culturales más interesantes de Oslo, dedicado a los laureados del Premio Nobel de la Paz y a las ideas que han transformado el mundo en favor de la justicia, los derechos humanos y la no violencia. 

El edificio fue una antigua estación de tren, en su interior, encontrarás exposiciones interactivas que cuentan las historias de los laureados, como Martin Luther King Jr., Malala Yousafzai o Nelson Mandela.

Está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00. La entrada general cuesta 140 NOK, aunque los menores de 16 años entran gratis y también está incluida en el Oslo Pass.

Para llegar, toma el tranvía (línea 12) o camina unos minutos desde Aker Brygge o la estación de Nationaltheatret, ya que se encuentra en pleno centro, junto al puerto.

10. El paseo marítimo de Aker Brygge y el barrio Tjuvholmen

Aker Brygge

Antiguamente, Aker Brygge era un astillero industrial. Durante más de un siglo, esta área fue testigo del crecimiento marítimo de Oslo. Sin embargo, en los años 80, comenzó una transformación que la convertiría en lo que es hoy: un espacio lleno de restaurantes, tiendas y galerías, con una atmósfera vibrante que atrae tanto a locales como a turistas

Justo al final de Aker Brygge, cruzando un puente peatonal, está Tjuvholmen, un barrio cuya historia tiene un giro curioso. Su nombre significa “isla de los ladrones”, ya que en el pasado era un refugio para contrabandistas y delincuentes. Hoy, sin embargo, es todo lo contrario: un lugar sofisticado conocido por su arte y arquitectura vanguardista.

11. Parque de Esculturas de Vigeland

parque frogner

Si visitas Oslo, el Parque de Esculturas de Vigeland es una parada obligatoria. Este icónico espacio, situado en el corazón del Frognerparken, es el parque de esculturas más grande creado por un solo artista. Aquí podrás admirar más de 200 obras del escultor noruego Gustav Vigeland, que capturan, de manera fascinante, las emociones y relaciones humanas.

El Parque de Esculturas de Vigeland se encuentra dentro de Frognerparken, en el barrio de Majorstuen, a unos 3 km del centro de Oslo. Esta abierto 24 horas todos lo días del año y la entrada es gratis.

Para llegar puedes coger el tranvía en xxx, las lías 12 o 15 hasta la parada «Vigelandsparken». Con el metro cualquier línea hasta la estación «Majorstuen», desde donde puedes caminar unos 10 minutos.

12. Los museos de la península de Bygdøy

La península de Bygdøy alberga algunos de los museos más interesantes de Oslo. Puedes llegar a la península desde el centro:

  • En arco: En verano, puedes tomar un ferry desde el puerto junto al Ayuntamiento (Rådhuset).
  • En autobús: Línea 30 desde Oslo S (la estación) o el Ayuntamiento.
  • Coche: Hay estacionamiento cerca del museo, pero en temporada alta puede llenarse rápidamente.

Museo de Barcos Vikingos: 

Este museo alberga los barcos vikingos mejor conservados del mundo, y es una ventana fascinante al legado de estos marineros, exploradores y guerreros que marcaron la historia de Noruega. El Museo de Barcos Vikingos de Oslo está actualmente cerrado por reformas hasta 2027.

Museo del Pueblo Noruego:

En la península de Bygdøy, uno de los lugares más fascinantes de Oslo, se encuentra el Museo del Pueblo Noruego (Norsk Folkemuseum). Este museo al aire libre te invita a un viaje en el tiempo para explorar cómo vivían los noruegos desde la Edad Media hasta el siglo XX. Si vas a viajar por el resto de Noruega, no es tan recomendable visitarlo.

Museo Fram:

Este museo, dedicado a la historia de las exploraciones polares noruegas, es el lugar perfecto para los amantes de la aventura y la ciencia. Su pieza central es el icónico barco Fram, que desempeñó un papel crucial en las expediciones polares más famosas de finales del siglo XIX y principios del XX.

Museo Kon-Tiki:

Este museo alberga los barcos vikingos mejor conservados del mundo, y es una ventana fascinante al legado de estos marineros, exploradores y guerreros que marcaron la historia de Noruega. El Museo de Barcos Vikingos de Oslo está actualmente cerrado por reformas hasta 2027.

13. El barrio de Grünerløkka

grunerlokka

Grünerløkka, ubicado al noreste del centro de Oslo, es el barrio de hipster. En el siglo XIX, aquí se concentraban fábricas y viviendas para trabajadores. Sin embargo, desde la década de los 80, el barrio se transformó en un espacio bohemio y moderno, atrayendo a artistas, estudiantes y jóvenes emprendedores.

Hoy, Grünerløkka es uno de los barrios más populares y dinámicos de Oslo, con un ambiente que combina historia, arte urbano y una oferta gastronómica inigualable.

  • Tranvía: Las líneas 11, 12 y 13 tienen varias paradas en el barrio, incluidas Schous plass y Olaf Ryes plass.
  • Autobús: Varias líneas pasan cerca, dependiendo de tu ubicación.
  • Caminando: Desde la estación central de Oslo, puedes llegar en unos 20-25 minutos a pie.

14. Holmenkollen

Holmenkollen

Holmenkollen es más que un trampolín de esquí: es un símbolo del amor de Noruega por los deportes de invierno. Su historia se remonta a 1892, cuando se celebró la primera competición de salto en esta área. Desde entonces, Holmenkollen ha evolucionado hasta convertirse en uno de los destinos más importantes para los aficionados al esquí, albergando eventos de la Copa del Mundo de Esquí Nórdico y los Juegos Olímpicos de Invierno de 1952.

El trampolín actual, inaugurado en 2010, es una estructura de diseño vanguardista y uno de los más modernos del mundo. Si quieres visitar el Museo de Esquí y subir a la torre de observación, en verano el horario es de 10 a 17 horas y la entrada cuesta 160NOK, 80 NOK para los niños. Con el Oslo Pass la entrada es gratuita.

​​Holmenkollen está a unos 30 minutos del centro de Oslo y es fácilmente accesible:

  • Metro: Toma la línea 1 (Frognerseteren) y bájate en la estación «Holmenkollen». Desde allí, hay una caminata de 10-15 minutos cuesta arriba hasta el trampolín.
  • Coche: Hay estacionamiento disponible cerca del complejo, aunque puede llenarse durante eventos importantes.

15. Fiordo de Oslo

fiordo de oslo

El Fiordo de Oslo no es un fiordo típico con paredes verticales como los que encuentras en el oeste de Noruega. En su lugar, es un fiordo más suave, salpicado de islas pintorescas, playas y pequeñas comunidades costeras. El fiordo también es un lugar histórico, hogar de fortalezas, como la famosa Akershus, y yacimientos arqueológicos relacionados con los vikingos.

Un crucero es una de las mejores maneras de explorar el fiordo.

  • Cruceros turísticos: Hay paseos en barco de 1 a 3 horas que te llevan por las islas y te ofrecen vistas panorámicas de Oslo. Algunas opciones incluyen cenas o guías que explican la historia del fiordo. Tienen precios desde 250-400 NOK (~20-35 euros) por persona, dependiendo de la duración
  • Ferry público: Para una opción más económica, puedes tomar los ferris de línea regular que conectan Oslo con las islas cercanas, como Hovedøya o Gressholmen. Los ferris son parte del transporte público de Oslo, lo que significa que puedes usar el Oslo Pass o comprar un billete sencillo. Salen desde el puerto cerca del Ayuntamiento.

¿Cómo llegar a los fiordos noruegos desde Oslo?

Para llegar a los fiordos noruegos desde Oslo, tienes varias opciones según tus intereses y tiempo disponible. Una de las alternativas más populares es el tren, la ruta Oslo-Bergen, que atraviesa paisajes espectaculares de montañas y glaciares. Desde Bergen, conocido como la «puerta de entrada a los fiordos», puedes explorar el Sognefjord o el Hardangerfjord. También puedes hacer una parada en Myrdal y tomar el Flåmsbana, un tren panorámico que desciende hasta el pintoresco pueblo de Flåm.

Si buscas rapidez, volar es ideal. Hay vuelos directos desde Oslo a Bergen o Ålesund, las ciudades más cercanas a los principales fiordos. Los trayectos duran menos de una hora y permiten maximizar tu tiempo explorando lugares como el Geirangerfjord o el Nærøyfjord.

Conducir es otra opción, perfecta para quienes disfrutan de la libertad de explorar a su ritmo. Las rutas desde Oslo hacia los fiordos, como la E16 a Bergen, ofrecen vistas impresionantes y la posibilidad de detenerte en miradores y pueblos pintorescos. El viaje por carretera puede durar unas 7 horas.

Los autobuses son otra alternativa per no la más recomendable si no piensas pasar muchos días en Noruega. Hay rutas directas desde Oslo a áreas como Flåm o Bergen. Aunque el trayecto es más largo que en tren o coche, ofrecen una buena relación calidad-precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *